La M.O.D.A.

Concierto de La M.O.D.A. en MUWI La Rioja Music Fest

Viernes 1 de Septiembre en Bodegas Franco Españolas

LA M.O.D.A. (acrónimo de La Maravillosa Orquesta del Alcohol) surge en Burgos hace una década. El colectivo está formado por siete componentes y combina instrumentos como acordeón, saxo, banjo, mandolina o clarinete con influencias variadas.

La trayectoria de la banda siempre ha estado marcada por los conciertos, gracias a los cuales han creado una base de fieles seguidores. El grupo ha recorrido el circuito de salas y festivales del país, además de tocar en México, Colombia, Francia, Italia, Países Bajos, Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos, dando un total de 497 actuaciones desde 2011.

En el apartado discográfico, LA M.O.D.A. ha editado cuatro LP's, un puñado de EP's (incluido el que grabaron con Steve Albini en 2018) y un par de discos en directo.

Durante el último año, el septeto ha estado inmerso en la gira de presentación de Ninguna Ola, una etapa complicada para todos debido a la pandemia y sus circunstancias y restricciones.

Ahora, LA M.O.D.A. vuelve con nuevo disco, Nuevo Cancionero Burgalés, producido por Gorka Urbizu (Berri Txarrak). Inspirado en el repertorio popular de su tierra, con letras sacadas de los cancioneros populares de Federico Olmeda (1903) y Antonio José (1932) y música compuesta por el grupo.

'Nuevo Cancionero Burgalés' es un disco inspirado en el repertorio popular de nuestra tierra. La idea surge tras descubrir dos libros del siglo pasado, escritos por Federico Olmeda (1903) y Antonio José (1932), que recopilan canciones populares burgalesas.

Desde el primer momento nos llamó la atención que las letras estaban escritas con un lenguaje mucho más cercano (en temática y en palabras) de lo que pensábamos. También nos motivaba que las canciones hablaban de sentimientos o situaciones universales y atemporales. Dimos vueltas a una idea: los puntos de unión entre las personas, aunque hayan nacido en lugares distintos y en siglos diferentes.

Hacer este álbum ha sido una manera de acercarnos a nuestras raíces y a nuestros mayores. Hemos estado un año trabajando con los textos, escogiendo aquellos que más nos transmitían. Una vez que tuvimos las letras empezamos a componer la música y las melodías de voz desde cero, intentando que se reflejase nuestra identidad.

No pretendemos con este disco ni reinventar ni renovar el folklore burgalés, ni colgarnos medallas que no nos pertenecen. Está hecho con el corazón y la emoción de ser conscientes de estar creando canciones nuevas a partir de unas letras vivas, que han ido transmitiéndose de generación en generación porque significaban algo para la gente.

→ COMPRA TU ABONO